Se llama pulso o perturbación cuando una
partícula del medio que se encuentra en reposo recibe un impulso, haciendo que ésta se mueva durante
cierto tiempo, hasta permanecer en reposo de nuevo.
Como conclusión del concepto de pulso o perturbación, se puede observar
lo que sucede en una cuerda bien tensa.
Buenos días profesor, en medio de la clase recordé los temas del pulso de una onda o perturbación, y la longitud de onda.
ResponderEliminarEl termino longitud de onda hace referencia a la distancia entre dos puntos a partir de los cuales la onda se repite en distintos ciclos.
la frecuencia un concepto directamente relacionado es el numero de ciclos o repeticiones de la onda en una unidad de tiempo que puede ser la del sistema internacional de unidades en múltiplos o submúltiplos del metro.
La relación entre estas expresiones radica en que a mayor frecuencia, menor es la longitud de onda y cuando la frecuencia es menor, mayor es la longitud de onda. La velocidad de propagación de una onda, se puede medir como el tiempo que transcurre desde que es emitida hasta que se recibe.
Por otro lado, el pulso es una onda que transporta una perturbación que dura un corto intervalo de tiempo.
ATT: Laura Valentina Herrera Meneses
Grado: 11ºA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta es una grandiosa información para los que quieran adentrarse en el mundo de ondas, y más allá de eso, la gente debería saber un poco más acerca de este tema, ya que se encentra presente en nuestra cotidianidad, y como evidencia los terremotos.
ResponderEliminarme ha quedado más claro el concepto de perturbación de la onda, muchas gracias.
ResponderEliminarMariana Guerra Muñoz 11B
Muy buena explicación, me sirvió mucho para la evaluación
ResponderEliminarEstá información me ha ayudado mucho, pues es importante tener en cuenta el pulso de la onda y como está podría en diferentes puntos aumentar o disminuir su frecuencia o movimiento según los factores que la afecten, por lo que tener en cuenta esto es importante para todo, a la vida pues aplica un conocimiento y competencia más que nos permite analizar el entorno y lo que nos rodea naturalmente física y matemáticamente, y aplicado en la asignatura para realizar de forma correcta las gráficas y analizar óptimamente los ejercicios asignados para la práctica de temáticas abordadas en el componente, así que es por esto que la gráfica es lo más importante a la hora de analizar un ejercicio y tener en cuenta estos aspectos nos ayuda en gran manera a realizar esta tarea de forma apropiada.
ResponderEliminarBuenas tardes, soy María Alejandra Madrid Gaviria de 11A, gracias al contenido que hay dentro del blog, pude comprender como el pulso puede afectar de manera significativa la onda; además como está puede aumentar o disminuir hasta llegar de nuevo a su punto de reposo.
ResponderEliminarBuenos días soy Valeria Zapata del grado 11-A, con base a toda esta información, puede aclarara algunos conceptos y por medio de las imágenes evidencie las diferes explicaciones
ResponderEliminarGracias a la lectura pude entender que Un pulso o perturbación ocurre cuando una partícula en reposo en un medio recibe un impulso, lo que la hace moverse temporalmente hasta volver a estar en reposo. Además de que En una cuerda tensa, esto se manifiesta como un movimiento que se propaga a lo largo de la cuerda.
ResponderEliminarAntes de leer las diapositivas del blog, el movimiento armónico simple me parecía un concepto abstracto y difícil de entender. Sin embargo, las imágenes y ejemplos prácticos me ayudaron a visualizar mejor cómo un objeto oscila en torno a un punto de equilibrio. Me gustó especialmente la explicación sobre la relación entre fuerza y desplazamiento en un resorte, porque me permitió conectar la teoría con algo tangible. Ahora veo el MAS no solo como ecuaciones, sino como un fenómeno presente en la vida cotidiana.
ResponderEliminarWilliam Páramo
Hola, profesor
ResponderEliminarQuiero expresarle mi más sincero agradecimiento por el módulo sobre el movimiento ondulatorio que publicó en su blog. Ha sido una gran experiencia. Gracias a su forma tan clara y didáctica de explicar, logré entender con mucha mayor profundidad cómo se transmite la energía a través de distintos medios, algo que antes me parecía muy abstracto.
Aprendí conceptos fundamentales como la longitud de onda, la frecuencia, la amplitud, el período y la velocidad de propagación, y me sorprendió descubrir lo interconectados que están entre sí.
Me impactó especialmente aprender que las ondas no son solo aquellas que vemos en el agua o escuchamos como sonido, sino que están por todas partes: en la luz, en las ondas electromagnéticas que hacen posible la comunicación a distancia, e incluso en los terremotos, a través de las ondas sísmicas. Me pareció fascinante descubrir que las ondas transversales y longitudinales se comportan de forma distinta dependiendo del medio, y que algunas, como las ondas electromagnéticas, ni siquiera necesitan un medio material para propagarse.
Además, gracias a su explicación pude comprender mejor fenómenos cotidianos que antes me resultaban misteriosos, como por qué cambia el sonido de una ambulancia cuando se acerca o se aleja (el efecto Doppler), o cómo funciona la interferencia y la resonancia. Incluso me animé a investigar un poco más sobre cómo las ondas se reflejan, refractan y difractan, lo que me abrió aún más la mente a todo lo que ocurre a nuestro alrededor y que normalmente pasa desapercibido.
Gracias por compartir su conocimiento de una forma tan accesible e inspiradora.
Gracias a este blog puedo entender que el pulso de una onda es una única perturbación que se propaga a través de un medio. A diferencia de las ondas periódicas, solo ocurre una vez. Se utiliza en comunicaciones para transmitir información, como en señales digitales o radar. En la vida cotidiana, lo podemos ver en el sonido de un golpe o en las olas que se forman al tirar una piedra al agua.
ResponderEliminarMaria Jose Puerta 11B