La reflexión de una onda es el cambio de dirección que experimenta dicha onda cuando esta choca contra un obstáculo. Por ejemplo
En la reflexión solo hay cambio en la dirección de la onda, la velocidad permanece constante.
La refracción es un fenómeno que se presenta cuando la onda pasa de un medio a otro medio, experimentando un cambio en la velocidad de propagación, por ejemplo:
Si tenemos una cuerda y un resorte, los unimos de tal forma que al producir una perturbación se produzca una vibración sobre ellas tal como se observa en la figura.
Si tomamos dos cuerdas (cuerda y resorte) de diferente masa por unidad de longitud, las atamos y fijamos en un extremo, podemos observar que cuando la onda pasa del medio que tiene menos densidad (menos masa por unidad de longitud) al de mayor densidad, la longitud de onda disminuye y la frecuencia f permanece constante, por lo tanto:
Una onda pasa de un medio menos denso a otro más denso, su velocidad disminuye y por lo tanto se acerca a la línea normal, en caso contrario se aleja de la normal.
Veamos un video de la refracción de la luz
Veamos un video de la refracción de la luz
Es el fenómeno ondulatorio que se presenta cuando la onda pasa por un orificio de tamaño menor que la longitud de onda o pasa cerca de un obstáculo, se manifiesta porque la onda se curva al pasar por la abertura y bordea el obstáculo.
La siguiente gráfica nos muestra la formación de un FRENTE de ONDA. Se llama frente de onda a la envolvente de las ondas parciales que viene a corresponder a la tangente común de todas ellas.
Veamos una animación de la difracción de una onda
InterferenciaVeamos una animación de la difracción de una onda
Es el fenómeno ondulatorio que se presenta cuando en un punto inciden más de una onda, se manifiesta porque en dicho punto la elongación de la onda es la suma algebraica de las elongaciones de las ondas incidentes. La interferencia puede ser de dos tipos: Constructiva o destructiva.
Interferencia constructiva
Es aquel fenómeno que se presenta cuando en la onda resultante hay un aumento en la amplitud. La interferencia constructiva se da cuando las ondas se encuentran en FASE, lo que quiere decir que las crestas o picos y los valles de ambas ondas coinciden, por ejemplo:
Interferencia destructiva
Es aquel fenómeno que se presenta cuando se encuentran dos ondas que tienen diferentes longitudes de onda, por lo tanto la amplitud total de la onda resultante disminuye. Otra manera de identificar la interferencia destructiva, es si las ondas están en DESFACE, lo que quiere decir que las crestas o picos y los valles de ambas ondas no coinciden, por ejemplo:
Veamos algunas animaciones de la interferencia de ondas
Es el fenómeno ondulatorio que se presenta en las ondas transversales, el cual consiste en reducir todos los planos de vibración de las ondas en uno solo, por ejemplo:
Se puede observar varias ondas en diferentes planos de vibración, sí todas ellas se reducen a un solo plano ocurre la POLARIZACIÓN.